El pasado y el futuro de la medicina en el presente
- José Manuel Vargas Fraga
- 20 feb 2022
- 2 Min. de lectura
"Llevo como 1 semana que no escucho bien de lado derecho. También siento como si me timbrara el oído. No, no es constante, de a ratos va y viene. Pues, no doc, no me he metido nada al oído ni nada por el estilo. Claro, por favor, revise mi oído, me encantaría saber que encuentra."
Revisas el oído de la paciente y ya sabes que vas a encontrar: un bola de cerilla tapando todo el canal interno del oído. El diagnóstico de esta enfermedad es: cerumen impactado.
Esta historia es de una paciente que vi esta semana. Escribo esta historia como hace 2500 algún griego también tuvo un paciente así y escribió una historia similar a la mía. Lo que también sabemos es que aunque las enfermedades han existido por miles de años, hemos avanzado muchísimo en el diagnóstico y tratamiento de un número de enfermedades.
En el caso del cerumen impactado y de otras enfermedades tan comunes, que tanto verdaderamente hemos avanzado. Y la próxima pregunta, ¿Qué tanta necesidad hay de que avancemos?
De acuerdo a la Guía de práctica clínica de cerumen impactado escrita en el siglo XXI, uno de los tratamientos más efectivos para tratar esta enfermedad es colocar 5 gotas de aceite de oliva en el oído afectado, 2 veces al día y regresar con el médico en 1 semana. Si la paciente estuviera en grecia hace 2500 años, probablemente le hubieran dado lo mismo.
La medicina se debe actualizar constantemente porque hay muchísimas cosas que no conocemos sobre las enfermedades, como se comportan y como tratarlas. Pero, siempre es bueno recordar que la profesión es vieja como la misma humanidad y hay cosas que siempre han funcionado y que la ciencia actual verifica para poderlas actualizar.

Comments